Serpientes en una isla: introducciones independientes tienen diferente potencial de invasión

Los autores Monzón-Argüello et al. (2015) presentan en la revista "Conservation Genetics" un artículo que analiza dos núcleos de población de la culebra real de California en Gran Canaria, incluyendo datos morfométricos, ecológicos y genéticos, donde concluyen que se trata de poblaciones diferentes. 
Compártelo en tus redes
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Serpientes en una isla: introducciones independientes tienen diferentes potenciales de invasión

Las serpientes introducidas en las islas pueden ser devastadoras para la fauna nativa. Sin embargo, las poblaciones introducidas deben establecerse antes de que se produzca la expansión -invasión- del área de distribución. Los factores que pueden determinar una invasión exitosa son aquellos asociados al evento de introducción (como las características de la población fundadora), la ubicación (como un ambiente adecuado y la disponibilidad de presas) y la especie (como las características del ciclo de vida).

En este estudio, recopilamos datos morfométricos, ecológicos y genéticos sobre la culebra real de California (Lampropeltis californiae) recientemente introducida en Gran Canaria. Descubrimos que las serpientes encontradas en dos localidades separadas unos 10 km de distancia, no representan la misma población. Los análisis genéticos confirmaron diferencias genéticas significativas (FST = 0.184; Dest = 0.341), y a pesar de ser endogámicas (Fis = 0.245–0.257) las poblaciones tenían altos niveles de diversidad (Ho = 0.485–0.490; riqueza alélica = 4.875–6.364).

Las culebras de las diferentes localidades en Gran Canaria fueron significativamente diferentes en cuanto a morfología (coloración, masa, longitud y edad), eficacia biológica (producción de huevos) y dieta (roedores, lisas, lagartos y perenquenes), lo que respalda la hipótesis de que grupos fundadores diferentes, en combinación con la heterogeneidad ambiental, conducen a la variación entre estas poblaciones.

Concluimos que una de las poblaciones tuvo más éxito que la otra en reproducción y reclutamiento, y podría tener un mayor impacto en los reptiles endémicos. Recomendamos aplicar un mayor esfuerzo de erradicación en esta población, así como el monitoreo de la fauna local en ambas localidades para poder cuantificar el impacto de la depredación.

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

Sigue explorando...

Documentos técnicos

Mejora de la efectividad y selectividad de los métodos de trampeo de Lampropeltis californiae.

Los autores Campodarbe et al. (2019) presentan un estudio donde se pretende evaluar la preferencia de presas de la culebra real de Californiae identificar cebos potencialmente más efectivos y alternativos a los usados hasta la fecha, para contribuir a incrementar la efectividad de las trampas disponibles en los programas de control.

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch