Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria.

Los autores López-Darias et al. (2020) presentan un estudio donde se pretende analizar el uso del hábitat de la culebra real de California en Gran Canaria. Con ello pretenden mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones de control de la invasión, y cuantificar el impacto de la serpiente sobre las comunidades nativas de Gran Canaria. El fin último es establecer estrategias de conservación que minimicen dichos impactos.
Compártelo en tus redes
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria (LAMPROIMPACT).

Aunque las especies invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en todo el planeta, su impacto es especialmente significativo en islas. De entre los grupos de vertebrados invasores en ecosistemas insulares, las serpientes son posiblemente uno de los más perniciosos. Esto es así no sólo porque contribuyen a la disminución o extinción de poblaciones de especies nativas, sino porque esta desaparición produce una alteración de las comunidades, que conduce a la disrupción de procesos ecológicos clave para los ecosistemas insulares

En las islas Canarias existen dos especies de ofidios invasores, la culebrilla ciega de las macetas Indotyphlops braminus y la culebra real de California Lampropeltis californiae. Esta última especie, se ha expandido por la isla en varios núcleos de invasión, produciendo unos efectos e impactos extendidos a un espacio geográfico cada vez mayor.

Esta situación motivó a investigadores del Grupo de Ecología y Evolución en Islas del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC) a iniciar en el año 2017 una investigación aplicada para evaluar el impacto de L. californiae sobre la herpetofauna y los ecosistemas de Gran Canaria.

En el transcurso de la ejecución de estos trabajos los resultados preliminares obtenidos fueron tan dramáticos (G. stehlini era prácticamente inexistente o se había extinguido en zonas invadidas por L. californiae) que a partir de allí, se han generado varias actuaciones para gestionar esta invasión de máxima prioridad en el archipiélago, dado sus notables efectos.

Una de ellas es el Convenio “Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria (LAMPROIMPACT)”, que se publicó en el BOE (BOE 332 de 10 de diciembre de 2020). Los objetivos de este convenio fueron dos: primeramente, analizar el uso del hábitat de la culebra real de California en Gran Canaria para mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones de control de la invasión y posteriormente, cuantificar el impacto de la serpiente sobre las comunidades nativas de Gran Canaria con el fin de establecer estrategias de conservación que minimicen dichos impactos.

Por tanto, la presente memoria incluye el desarrollo, resultados y avances realizados en los objetivos propuestos anteriormente.

Documento no publicado: López-Darias, M., Piquet, J. C., Maestresalas, B. (2020). Memoria Final. Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la Culebra Real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria (LAMPROIMPACT). Grupo de Ecología y Evolución en Islas (GEEI). Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC).

Contáctenos por correo si necesita más información.

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

Sigue explorando...

Documentos técnicos

Mejora de la efectividad y selectividad de los métodos de trampeo de Lampropeltis californiae.

Los autores Campodarbe et al. (2019) presentan un estudio donde se pretende evaluar la preferencia de presas de la culebra real de Californiae identificar cebos potencialmente más efectivos y alternativos a los usados hasta la fecha, para contribuir a incrementar la efectividad de las trampas disponibles en los programas de control.

Documentos técnicos

Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria.

Los autores López-Darias et al. (2020) presentan un estudio donde se pretende analizar el uso del hábitat de la culebra real de California en Gran Canaria. Con ello pretenden mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones de control de la invasión, y cuantificar el impacto de la serpiente sobre las comunidades nativas de Gran Canaria. El fin último es establecer estrategias de conservación que minimicen dichos impactos.

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch