Dispersión de ooquistes de adeleidos por vertebrados en Gran Canaria, España: informe y revisión bibliográfica
Dentro de la familia Adeleidae, Adelina spp. pertenece a un grupo de artrópodos patógenos. Se ha informado que estos parásitos tienen una amplia distribución geográfica, sin embargo, no hay informes de estos protistas en las Islas Canarias, España. Una de las peculiaridades del ciclo de vida de Adelina spp. es la participación de un depredador, porque la fecundación y la esporulación ocurren dentro de la cavidad del cuerpo y, por lo tanto, necesitan la destrucción del hospedador definitivo. Por lo tanto, la participación de un “hospedador de dispersión”, que se come al hospedador definitivo y esparce los ooquistes a través de sus heces, es fundamental para el mantenimiento de ciertas especies de Adelina spp.
En la isla de Gran Canaria, se han encontrado ooquistes adeleidos en muestras de heces de cuatro animales, tres culebras reales de California (Lampropeltis californiae) y un gato salvaje. Estos animales formaron parte de un estudio coprológico más amplio de parásitos vertebrados (117 serpientes, 298 gatos), donde también se registraron elementos de pseudoparásitos. La L. californiae y los gatos salvajes son especies invasoras que están muy extendidas por toda la isla y este nuevo hallazgo de ooquistes de Adelina spp. en sus heces sugieren que también podrían servir como especies centinelas potenciales para los parásitos artrópodos.