El acetaminofén como tóxico oral para la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria

Los autores Friebohle et al. (2020) presentan en la revista “Management of Biological Invasions” un artículo sobre la utilización de acetaminofén como tóxico oral para el control de la invasión de la culebra real de California en Gran Canaria.
Compártelo en tus redes
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El acetaminofén como tóxico oral para la culebra real de California en Gran Canaria, Islas Canarias, España

Las especies invasoras amenazan la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas a nivel mundial. La introducción de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria, Islas Canarias, España, constituye una invasión emergente que amenaza a las especies endémicas de la isla. Los ratones muertos recién nacidos tratados con tabletas de acetaminofén de 80 mg están aprobados como pesticida registrado para el control de la culebra arbórea café (Boiga irregularis), invasora en Guam, y podrían usarse como tóxico oral para controlar las poblaciones invasoras de la culebra real de California.

En este artículo se busca evaluar la toxicidad oral del acetaminofén y determinar la dosis necesaria para el control letal de las poblaciones invasoras de la culebra real de California. Se inoculó una dosis conocida de acetaminofén (0 mg, 40 mg, 60 mg y 80 mg), a los ratones muertos, que posteriormente, se utilizaron para alimentar a culebras reales de California de Gran Canaria. Cada dosis se probó en 20 machos y 20 hembras, utilizando una representación del rango de tamaños encontrados en Gran Canaria.

Después de que las serpientes se comieran a su ratón muerto, se hizo un monitoreo de la mortalidad, la regurgitación y el tiempo hasta la muerte y la regurgitación. Los tratamientos de 60 mg y 80 mg tuvieron una mortalidad del 100%, mientras que 40 mg tuvieron una mortalidad del 87,5%. No murieron serpientes control. El tiempo transcurrido hasta la muerte fue de un promedio de 38,6 horas después de consumir el ratón muerto. Los dos primeros modelos de tiempo hasta la muerte representaron el 97% de los pesos del modelo e incluyeron variables de dosis (mg / kg), sexo y dosis*sexo o esos términos más el índice de condición corporal. De las 116 serpientes que murieron, 97 regurgitaron el ratón que contenía la cápsula de acetaminofén, y el tiempo hasta la regurgitación estuvo altamente correlacionado con el tiempo hasta la muerte.

El acetaminofén es un tóxico oral muy eficaz para la culebra real de California. Los cebos de ratones muertos tratados con acetaminofén tienen potencial como método de control de la especie en Gran Canaria, pero no es esperable que protejan a las especies nativas o que erradiquen a la culebra real de California en Gran Canaria. Los futuros  esfuerzos deben centrarse en evitar que la culebra real de California invada otras islas del archipiélago canario.

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

Sigue explorando...

Portada video youtube STOPCULEBRAREAL
Material divulgativo

Presentación del proyecto #STOPCULEBRAREAL

Ver Vídeo


El investigador del IPNA-CSIC, Julien Piquet, nos cuenta en este vídeo la evolución de la invasión de la culebra real de California en Gran Canaria y las acciones desarrolladas para su control y mejora del conocimiento de la especie.

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch