Conoce los tres tipos de avisos que se pueden reportar con la app STOPCULEBRAREAL viendo las siguientes píldoras de vídeo.
Archivos del autor:aleogon
La invasión de la culebra real de California provoca la reducción masiva de los reptiles endémicos de Gran Canaria
Los autores Piquet y López-Darias (2021) presentan en la revista “The Royal Society” un artículo sobre la reducción masiva de la herpetofauna endémica de Gran Canaria producida por la invasión de la culebra real de California.
Plasticidad reproductiva como ventaja parala invasión de serpientes en islas
Los autores Fisher et al. (2021) presentan en la revista “Conservation Science and Practice” un artículo sobre la plasticidad reproductiva de la culebra real de California identificada en el proceso de invasión en la isla de Gran Canaria.
¿Podría el cambio climático beneficiar a las serpientes invasoras? Modelización de la distribución potencial de la culebra real de California en Canarias
Los autores Piquet et al. (2021) presentan en la revista “Journal of Environmental Management” un estudio donde se analiza la distribución potencial de la culebra real de California bajo las condiciones climáticas actuales y futuras en las islas Canarias.
Costes económicos de las especies exóticas invasoras en España
Los autores Angulo et al. (2021) presentan en la revista “NeoBiota” un artículo sobre los costes económicos de las especies exóticas invasoras en España.
Dispersión por vertebrados de ooquistes de adeleidos en Gran Canaria, España: informe y revisión de la literatura
Los autores Santana-Hernández et al. (2021) presentan en la revista “Parasitology” un informe sobre la dispersión de ooquistes adeleidos a través de vertebrados en Gran Canaria.
Cartel del proyecto (2021)
Tríptico del proyecto (2021)
Análisis del uso del hábitat y de los impactos de la culebra real de California sobre las comunidades nativas de Gran Canaria.
Los autores López-Darias et al. (2020) presentan un estudio donde se pretende analizar el uso del hábitat de la culebra real de California en Gran Canaria. Con ello pretenden mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones de control de la invasión, y cuantificar el impacto de la serpiente sobre las comunidades nativas de Gran Canaria. El fin último es establecer estrategias de conservación que minimicen dichos impactos.