Plasticidad reproductiva como ventaja parala invasión de serpientes en islas

Los autores Fisher et al. (2021) presentan en la revista “Conservation Science and Practice” un artículo sobre la plasticidad reproductiva de la culebra real de California identificada en el proceso de invasión en la isla de Gran Canaria.
Compártelo en tus redes
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Plasticidad reproductiva como un carácter ventajoso durante el proceso de invasión en una isla

La mayoría de las especies invasoras no son estudiadas durante su colonización inicial de los ecosistemas a los que fueron introducidos recientemente. Más bien, lo más típico es que la investigación se realice después de que las especies invasoras estén bien establecidas y estén causando daños a la biodiversidad nativa. Por lo tanto, rara vez se identifican nuevas adaptaciones de especies invasoras durante los estadíos iniciales de su invasión.

La culebra real de California (Lampropeltis californiae) es una especie invasora en las Islas Canarias, que por escape o liberación de poblaciones cautivas hoy se encuentra asilvestrada en Gran Canaria. Estudios anteriores han demostrado varias diferencias morfológicas entre la población nativa de California y las poblaciones invasoras en la isla de Gran Canaria, particularmente en lo que respecta al patrón de color y la masa corporal.

En este estudio, evaluamos la condición reproductiva de 1.538 ejemplares de L. californiae de la zona de distribución nativa y 668 de Gran Canaria. Nuestros resultados muestran que el 57,1% de las hembras de L. californiae de Gran Canaria  estaban grávidas frente al 13,4% de las de California. Además, el tamaño medio del folículo y el tamaño de la puesta fueron mayores en la población invasora(20,3 y 65%). Además, hubo un marcado cambio fenológico en las poblaciones invasoras, entre las cuales los folículos aparecieron 60 días antes que en el área de distribución nativa. Estas diferencias pueden atribuirse posiblemente a una mayor masa corporal en las poblaciones invasoras, la falta de competencia interespecífica, su origen en el comercio de mascotas, una mayor selección de puestas grandes y/o una mayor idoneidad climática en los hábitats invadidos.

En general, estos atributos reproductivos y fenológicos parecen constituir ventajas para L. californiae durante la invasión de este ecosistema recién colonizado. El fenómeno de la plasticidad reproductiva podría ser ventajoso en general para la rápida irrupción de serpientes en las islas.

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

Sigue explorando...

Material divulgativo

Animación: The exotic visitor

Ver Vídeo


Vídeo animado con plastilina sobre la invasión de la culebra real de California en Gran Canaria. Realizado por el IES Bañaderos-Cipriano Acosta para el Festival Animayo 2015.

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch