¿Podría el cambio climático beneficiar a las serpientes invasoras? Modelización de la distribución potencial de la culebra real de California en Canarias
La interacción entre el cambio climático y las invasiones biológicas es un desafío de conservación global con importantes consecuencias para la gestión de especies invasoras. Sin embargo, nuestra comprensión de esta interacción tiene importantes lagunas de conocimiento. Esta cuestión es particularmente relevante cuando se trata de una serpiente invasora en un territorio insular porque puede constituir una seria amenaza para los ecosistemas insulares. En el presente estudio, evaluamos la influencia potencial del cambio climático en la distribución de serpientes invasoras en islas, utilizando la invasión de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria.
Analizamos la distribución potencial de L. californiae bajo las condiciones climáticas actuales y futuras en las Islas Canarias, con la subyacente hipótesis de que el archipiélago podría ser adecuado para la especie en estos escenarios climáticos. Nuestros resultados indican que las Islas Canarias son actualmente muy adecuadas para esta serpiente invasora, con una mayor idoneidad en los escenarios de cambio climático aquí probados.
Este estudio apoya la idea de que los reptiles invasores representan una amenaza sustancial para las regiones cercanas a los trópicos, y se basa en estudios previos que sugieren que la amenaza de los reptiles invasores puede persistir o incluso agravarse por el cambio climático. Sugerimos que investigaciones futuras debe continuar llenando el vacío de conocimiento sobre los reptiles invasores, en particular las serpientes, para aclarar sus posibles impactos futuros en la biodiversidad global.