Datos preliminares del proyecto piloto de control de serpientes en la isla de Ibiza
El Consejo Insular de Ibiza inició en 2014 un proyecto piloto para evaluar la distribución, el estado de las poblaciones, conocer aspectos sobre su biología y controlar las poblaciones de ofidios en Ibiza. Los datos preliminares indican que dos especies introducidas en la isla de Ibiza están naturalizadas y que son abundantes en el entorno de Santa Eulalia del Río, San Lorenzo de Balafia y Santa Gertrudis de Fruitera; predomina Hemorrhois hippocrepis y es más escasa Rhinechis scalaris; sin embargo, no hay datos de Malpolon monspessulanus desde 2010.
Las dos especies presentes en la actualidad realizan cortejos y cópulas en el mismo período que a las regiones donde son nativas. Al menos H. hippocrepis realiza puestas con huevos viables. La presencia de crías de las dos especies coincidiendo con las fechas de eclosión en la Península Ibérica parece constatar la reproducción efectiva. Al menos en H. hippocrepis, se ha constatado la depredación sobre Podarcis pityusensis. Desde su introducción en 2003, H. hippocrepis ha mostrado una respuesta funcional hacia el gigantismo, con ejemplares que mostraban el 213% de la biomasa máxima registrada en su área nativa de la Península Ibérica.
La utilización de trampas parece efectiva, siempre que su número sea elevado. La elección del tipo de trampa, cebo y lugar de colocación condiciona los resultados obtenidos. Sin embargo, la continuidad de este estudio a lo largo del año 2015 se hace imprescindible para aumentar el tamaño de la muestra. El próximo año se pretende utilizar nuevos métodos de captura y especialmente, colocar de un mayor número de trampas tipo caja.